
La tasa de homicidios en México aumentó en 2024, al alcanzar 25.6 asesinatos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato rompe una racha de tres años consecutivos de reducción y abarca los últimos nueve meses del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024).
Según los registros actualizados del organismo autónomo, el índice fue mayor al de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes reportado en 2023, aunque sigue por debajo de los niveles observados en años anteriores: 26 en 2022, 28 en 2021 y 29 entre 2018 y 2020, este último el punto más alto en la historia reciente del país.
En términos absolutos, el Inegi contabilizó 33,241 homicidios durante 2024, lo que representa un incremento anual del 6.7% respecto a los 31,062 registrados en 2023. Aun así, la cifra sigue siendo inferior a la de 2022 (33,287), 2021 (35,700), 2020 (36,773), 2019 (36,661) y 2018 (36,685), los tres últimos considerados los años más violentos desde que se tiene registro.
El repunte pone nuevamente el foco sobre la estrategia de seguridad implementada durante el sexenio saliente y plantea desafíos para la nueva administración encabezada por Claudia Sheinbaum, que asumirá el cargo en octubre.