
Vamos de norte a sur de México, ayer en Chihuahua capital, en el hospital infantil varios padres y familiares de pacientes denunciaron en redes sociales y ante la prensa que la farmacia de la clínica llevaba horas cerrada y que los pequeños estaban padeciendo los medicamentos con el riesgo de que sus enfermedades se agudicen.
En un video de no más de 50 segundos, el padre de familia de unos de los pequeños internados, expuso que la clínica no debería estar “haciendo inventario” en horas clave, en donde los familiares recogen sus medicamentos.
“Nos encontramos en el hospital infantil, en donde en el área de farmacia no hay servicio porque dicen que están haciendo inventario, pero llevan ya horas y no es momento de hacer inventarios, no puede pasar esto, dejan a los pequeños sin medicamentos”, dice un familiar por medio de un video compartido en redes sociales.
En el video se muestra la ventanilla de la farmacia de la clínica infantil de Chihuahua, de inmediato se hizo viral este momento.
Lo mismo pasa al sur del país, pero, en el hospital civil de Oaxaca, ahí los enfermos no tienen ni fruta o verduras para comer. La clínica está en su peor momento dicen los trabajadores de la salud de esa clínica.
“Ahorita, en este momento, solamente contamos con latas de atún, champiñones, chícharos y elote para poder dar de comer al paciente, que es una alimentación que prácticamente, pues no es la mejor para la nutrición de un paciente, sobre todo un paciente crítico”, dijo una especialista de la clínica.
Como medida extraordinaria, anunciaron que tendrán que pedir a los familiares de los pacientes que ingresen con sus propias raciones de comida.
“Y tomando en consideración que aquí vemos al paciente más vulnerable de todo el estado, recibimos a pacientes, pues de prácticamente las poblaciones más pobres; entonces darle de comer al paciente, ahora, pues se nos está haciendo muy complicado, y no solamente pedirle ya al paciente medicamento u otras cosas, ahora también tendríamos que pedirle que compren sus alimentos para que ellos puedan consumir y tener una buena nutrición”, dijo la especialista.
Comentaron que de los aproximadamente 200 pacientes internados, 140 requieren dieta especial, para su recuperación y tratamiento. Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto.