
La inflación en México continúa su camino descendente. Por tercera quincena consecutiva, los precios al consumidor se moderaron y permitieron que el índice general regresara dentro del rango objetivo del Banco de México, marcando una señal alentadora para la política monetaria y para los bolsillos de los hogares.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este miércoles que, durante la primera quincena de julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.15% respecto al periodo anterior, lo que colocó la inflación anual en 3.55%. Esta cifra representa su nivel más bajo en casi siete meses y, de acuerdo con especialistas, es también la menor tasa registrada para una primera quincena de julio en la última década.
El dato superó incluso las expectativas del mercado. Analistas consultados por Reuters habían proyectado una inflación de 3.64% a tasa anual. La sorpresa a la baja fue atribuida a una fuerte moderación en la inflación no subyacente —que incluye bienes de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos—, mientras que la inflación subyacente, aunque también se redujo, se mantuvo por encima del 4%, todavía fuera del objetivo del Banxico.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaceleración y aseguró que los productos que más afectaban la canasta básica —carne de res, cerdo y pollo— ya comienzan a estabilizarse. “Pasamos de 4.13 a 3.55 por ciento. Eso nos habla también del margen para que el Banco de México pueda seguir bajando las tasas de interés, lo que nos ayuda también pues a aumentar las inversiones”, declaró en su conferencia matutina.
Entre los productos que registraron alzas significativas destacan algunos alimentos y servicios estacionales. El transporte aéreo tuvo un aumento de 11.25%, seguido por los nopales con un alza de 14.44% y la lechuga y col con 8.71%. También subieron el huevo (3.29%), la cebolla (4.20%) y servicios como las fondas y taquerías (0.30%).
En contraste, los descensos de precios estuvieron encabezados por la uva (-11.96%), la papaya (-5.86%), el limón (-5.73%) y el aguacate (-3.21%). El pollo, uno de los productos clave en la dieta mexicana, registró una baja de 1.79%, lo que contribuyó a la moderación del índice general. Otros artículos como pañales (-2.00%), detergentes (-0.47%) y el tequila (-1.29%) también reflejaron disminuciones.
A pesar del dato general positivo, la inflación sigue afectando de forma desigual a los distintos sectores y regiones del país. Algunos productos agrícolas se encarecen por cuestiones climáticas y estacionales, mientras que el encarecimiento de servicios como el transporte aéreo refleja tanto la temporada vacacional como factores logísticos globales.
El informe también revela que, aunque algunos alimentos bajaron de precio, el gasto en servicios cotidianos sigue al alza. Fondas, taquerías y restaurantes mantienen incrementos constantes, al igual que la vivienda propia, que subió 0.11% en esta quincena. Esto sugiere que, si bien hay señales positivas, la presión inflacionaria aún no desaparece del todo.