
Uruguay inició la administración de la vacuna Pfizer como refuerzo a los inoculados con Sinovac debido a que los especialistas locales han considerado que esta acción es necesaria y segura, ya que el mundo entero se encuentra en una constante lucha contra la variante Delta del virus Covid-19. Se sabe que 3.5 millones de habitantes se encuentran en espera de dicha vacuna.
Dentro de la población uruguaya actualmente el 65% cuentan con la vacuna Sinovac; este inmunizador es de los menos efectivos en cuanto a la reducción de contagios por coronavirus. Asimismo, el 73% de los habitantes cuentan con al menos una dosis inmunizadora anticovid frente al 67% que cuentan con el esquema completo.
El gobierno de Uruguay ha asegurado que dicha medida será positiva para la población, pues aseguran que en dicho país aún no se han tenido indicios de casos activos por Delta, lo cual les da una oportunidad de comenzar una estrategia para edificar protección inmunológica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó que al menos 10% de las poblaciones rezagadas completen su esquema de vacunación principal para comenzar con la administración de una tercera.
Por lo tanto, Uruguay se ha sumado como el tercer país latinoamericano que ha se ha dado a la tarea de reforzar su esquema de vacunación con una dosis de ARN mensajero (Pfizer) ya que la comunidad científica apoya la seguridad de esta iniciativa.
La mezcla de plataformas robustece la inmunidad. Históricamente ha sido así"(...)
“Es claro desde el punto de vista teórico y experimental a lo largo de la historia de la inmunología", declaró el virólogo Santiago Mirazo.
Por ahora solo queda que las autoridades concluyan con el 70% de su población completamente vacunada, con la finalidad de lograr una inmunidad casi completa de su población, pues el número de contagios y muertes por Covid-19 han ido a la baja por la rápida inmunización desde el mes de junio.