
El Laboratorio de Nutrición y Actividad Física de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la unidad de Xochimilco, ofrece material sobre alimentación para el confinamiento que se está viviendo por la pandemia del coronavirus.
Al menos cuatro de cada 10 mexicanos padecen hipertensión y uno de cada 10 sufre de diabetes, esto resulta preocupante ante la propagación generalizada de Covid-19.
Resulta preocupante y exige que quienes tienen estas condiciones apliquen una serie de medidas para reducir los riesgos”, alertó el doctor Luis Ortiz Hernández, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la UAM.
Esta información proporciona orientación a quienes padecen diabetes, hipertensión u obesidad sobre cómo deben de cuidarse en esta contingencia, especialmente en cuanto a comida y alimentos.
La idea es aprovechar el tiempo en el que la gente permanecerá en su casa para hacer, en la medida de sus posibilidades, mejores elecciones, por ejemplo, consumir productos frescos y enteros que incluyan una fruta y una verdura al menos una vez al día, así como guisados que sustituyan la carne por leguminosas […] debido a que las verduras y las frutas contribuyen a disminuir la tensión arterial y, junto con las leguminosas, ayudan a regular los niveles de glucosa”, explicó.
El doctor también mencionó que la cantidad de carne deber de ser baja, en especial aquellas altas en grasas.
Enfatizó que los diabéticos pueden realizar la misma alimentación que alguien sin la enfermedad y para los adultos mayores la dieta irá variando dependiendo de si existen dificultades para masticar o tragar el alimento.
Disfruta deliciosas y saludables recetas, propuestas para este periodo de contingencia por investigadores del Laboratorio de Nutrición y Actividad Física y del Departamento de Atención a la Salud. Unidad Xochimilco. Recetario: https://t.co/9ByASSQAoc pic.twitter.com/51ZEfsufSD
— Universidad Autónoma Metropolitana (@Yo_SoyUAM) April 14, 2020