
Si hubo una palabra que se coló en nuestro vocabulario en los dos últimos años, esa fue la palabra ‘cubrebocas’.
Sin embargo, ahora algunas ciudades y gobiernos han dicho que ya no es necesario debido a que en ciertas regiones los números por casos COVID han disminuido.
En México el gobernador del estado de Nuevo León indicó que usar la mascarilla ya no sería necesario y esto después fue dicho por la Secretaría de Salud federal.
El gobernador Samuel García informó que el uso de cubrebocas dejará de ser obligatorio y solo será opcional, aunque declaró que su uso deberá seguir en espacios cerrados a partir del pasado 24 abril.
“El Comité de Seguridad en materia de Salud avaló el uso opcional de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, con un lineamiento, continuar vacunándose y cuidar a los grupos vulnerables en espacios cerrados y reuniones masivas”, dijo el gobernador.
Samuel García informó que en ese estado sera OPCIONAL el uso de #cubrebocas en espacios cerrados.
— Salvador Zaragoza Andrade (@SalvadorZA) April 21, 2022
pic.twitter.com/BULnrxbKeE
Los otros estado donde el uso de cubrebocas ha dejado de ser obligatorio en exteriores es Tamaulipas, Coahuila, Quintana Roo y la Ciudad de México.
Posteriormente al anuncio del estado de Nuevo León, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, indicó en la conferencia matutina que dijo que el cubrebocas ya “no es imprescindible” debido a la baja de contagios y muertes por COVID en el país.
“No vamos a declarar el fin de la obligatoriedad del cubrebocas porque nunca lo declaramos obligatorio, pero lo que sí podemos decir es que en este momento ya no es imprescindible el uso del cubrebocas (…) de que pueda ser útil usarlo en espacios cerrados, desde luego, quien lo tenga tendrá menor posibilidad de transmitirlo. En espacios cerrados sería por el momento el último elemento en donde se necesita utilizar, el espacio abierto desde hace varias semanas dijimos que es aún menos necesario utilizarlos”, dijo
Además recalcó que el gobierno federal nunca impuso como obligación su uso ya que según indicó, el gobierno federal nunca quiso implementar actos de autoritarismo.
“Sobre todo en un país que tiene una historia de autoritarismos”, dijo López-Gatell
El subsecretario de Salud indicó que el país ya atraviesa hacia el estado endémico para acostumbrarnos a vivir con este virus.
“El virus SARS-CoV-2 no se va a ir de la humanidad, como no se ha ido casi ninguno de los virus respiratorios que han causado epidemias, incluida la influenza. Y tenemos que transitar ya del estado epidémico que nos mantiene con una serie de medidas especiales, a un estado de vivir con el virus en sus características, ese estado técnicamente le llamamos endémico; es decir, ya vivir con el virus”, señaló.
Al declarar el fin del periodo epidémico de #COVID19 en México, realizamos un recuento de las medidas implementadas desde el gobierno federal para hacer frente a este reto mundial.
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 27, 2022
Agradecemos a todas y todos la solidaridad, unidad y cooperación en la emergencia sanitaria. pic.twitter.com/G6fAdrcNWA
Sin embargo hubo varios políticos que criticaron las declaraciones de López-Gatell y hubo hasta quienes aseguraron que los argumentos del subsecretario de Salud no son importantes como las palabras del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.
“Hace mucho tiempo, dentro de los dos años que llevamos de pandemia, que no es importante Gatell. En Puebla no es importante lo que diga Hugo López-Gatell”, indicó.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro estuvo en la misma posición que el gobernador de Puebla.
“Durante dos años lo que haya dicho López Gatell me parece que queda para el juicio de la historia, nosotros aquí seguimos con nuestra estrategia, y en Jalisco seguiremos usando el cubrebocas, hasta en tanto no tengamos la certeza de que el riesgo sea eliminado”, señaló.
Especialistas en la materia también indicaron que aún no es momento de dejar de usar cubrebocas como el virólogo Andreu Comas García quien calificó las palabras de López-Gatell como un grave error.
“Gran error al decir que el cubrebocas ya no es imprescindible, cuando menos de 30 por ciento de la población, un número de habitantes similar a toda la población de Canadá, no está vacunada y cuando hacemos 0.02 pruebas por cada 1000 habitantes. El semáforo siempre fue irrelevante”, declaró.
Además indicó que esto solo da una falsa idea ala población ya que ante la llegada de una quinta ola no se detectará a tiempo y la reacción será tardía.
“Genera en la población una falsa percepción de que la pandemia ha acabado y eso es muy peligroso, porque la pandemia sigue”., indicó.
Por su parte, Malaquías López, epidemiólogo y académico de departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina dijo que el subsecretario actuó con ligereza y y “desprecio a la salud de la población” al desaparecer el semáforo epidemiológico en el país.
“A pesar de que desde hace ya mucho tiempo se volvió un instrumento inútil, porque lo pervirtieron y lo volvieron algo flexible, sin valor, que respondía sólo a los intereses políticos, como fue el caso de la Ciudad de México, es necesario como sistema de vigilancia de la epidemia (…) “aunque es mucho pedir, lo que debió haber dicho López-Gatell es que debería de garantizar que, en caso de que aparecieran rebrotes, dará a conocer inmediatamente a la población la situación y no de forma tardía”, indicó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que a pesar de que en algunos países se esta dejando de usar la mascarilla, la OMS dijo que el virus sigue afectando y por ello el riesgo de propagación continúa por lo que insistió en seguir usando el cubrebocas, así como realizar pruebas COVID.
“Continúa afectando negativamente la salud de las poblaciones de todo el mundo, presenta un riesgo continuo de propagación internacional, e interfiere con el tráfico internacional, por lo que se requiere seguir utilizando cubrebocas, seguir haciendo pruebas de detección e informar a la sociedad", indicó la OMS.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS dijo que las medidas farmacólogicas como el uso de la mascarilla debe continuar sobre todo en espacios cerrados y ante personas con problemas renales.
Indicó que la reducción de casos y muertes en algunas regiones no representa que la emergencia sanitaria haya terminado.
La OMS agregó que además del uso de cubrebocas se debe continuar con las medidas básicas como el distanciamiento social, lavado de manos, ventilación en interiores y quedarse en casa cuando la persona esté enferma.
“Se recomienda a los Estados Miembros que continúen con el uso de PHSM básico basado en el riesgo, como: usar cubrebocas, quedarse en casa cuando están enfermos, lavarse frecuentemente las manos y mejorar la ventilación de los espacios interiores, (incluso en periodos de baja circulación de SARS-CoV-2)”, señaló.
Agregó que aún no están descartadas nuevas variantes de COVID.