
La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha presentado el Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como parte del Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción.
Este protocolo busca proteger de posibles represalias a aquellas personas que denuncien actos de cohecho, peculado y desvío de recursos públicos. Entrará en vigor a partir del día de mañana 20 de octubre, siendo obligatorio para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF).
Se espera que con esto se pueda dar cumplimiento a las demandas de la ciudadanía y “ofrecer garantías para los héroes ciudadanos y servidores públicos que se conducen con integridad y se atreven a alzar la voz en nombre de la sociedad”, señalando que se cuenta con el mecanismo para garantizar el anonimato de estas alertas
#COMUNICADO 📕
— SFP México 🇲🇽 (@SFP_mx) October 19, 2020
✅Función Pública emite el primer Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción.
Ver más en:👉🏽https://t.co/6WxOURXKfx pic.twitter.com/WKieqFMHBh
19_10_2020 Acuerdo por el que se emite el Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción. https://t.co/By7JRUlEOv pic.twitter.com/jGg9WA4k7h
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) October 19, 2020