
La Ciudad de México dio a conocer este domingo la Línea 4 del Cablebús, un proyecto que conectará las alcaldías Tlalpan y Coyoacán a lo largo de 11.4 kilómetros, convirtiéndose en la línea de teleférico urbano más larga del mundo. El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, en un acto celebrado en el Deportivo Sánchez Taboada.
La obra, que tendrá un costo de 7 pesos por viaje y beneficiará a más de 65,000 personas diariamente, contará con ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.
De acuerdo con las autoridades, el recorrido completo entre ambas alcaldías tomará 40 minutos, lo que representa una reducción de hasta 45% en los tiempos de traslado respecto a los congestionamientos habituales de vialidades como la carretera Picacho-Ajusco.
“Desde que estuve en Tlalpan soñamos con ir por los aires hasta Ciudad Universitaria. Tardamos un poco, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa, porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”, declaró Sheinbaum durante el anuncio.
El proyecto no solo busca acortar tiempos de traslado, sino también ofrecer un transporte seguro, silencioso y sustentable, con cabinas monocable para 10 pasajeros, una velocidad de hasta 21.6 km/h y operación diaria: de lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas, sábados de 6:00 a 23:00 y domingos de 7:00 a 23:00. El ingreso será gratuito para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años.
Clara Brugada destacó que la Línea 4 es parte de un plan integral de movilidad que busca atender a las comunidades con menos acceso a transporte público de calidad. “Es una acción de justicia territorial para los que menos tienen. Un transporte limpio, silencioso y rápido que por años fue un sueño y hoy se vuelve realidad”, afirmó.
La nueva línea se integrará a la red de transporte de la capital: la estación Universidad se conectará con la Línea 3 del Metro, Perisur con la Línea 1 del Metrobús, y tanto Cantera como Perisur tendrán acceso a la Línea 12 del Trolebús. Además, cada estación contará con rutas de RTP y transporte concesionado para ampliar la cobertura.
Entre las colonias beneficiadas se encuentran Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Insurgentes Cuicuilco, La Fama, Miguel Hidalgo, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás, zonas con alta densidad poblacional y largos traslados hacia centros educativos y laborales.
El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que esta obra superará a la Línea 2 del Cablebús de Iztapalapa, que hasta ahora ostentaba el récord con 10.6 kilómetros. “La expectativa es mover alrededor de 65,000 personas al día en un recorrido total de 40 minutos”, puntualizó.
Brugada adelantó que en 2025 iniciarán las obras de dos nuevas líneas: Álvaro Obregón–Magdalena Contreras y Milpa Alta–Tláhuac; mientras que en 2026 arrancarán las de Cuajimalpa y Xochimilco. Con ello, la ciudad sumará cinco nuevas rutas de Cablebús a las tres ya existentes.
Además de este proyecto, el plan integral contempla la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac, mejoras en la Línea A, la llegada del Tren El Insurgente hasta Observatorio, adquisición de 500 autobuses para la RTP y el fortalecimiento del Tren Ligero. También se anunció la construcción de un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos y una secundaria en Jardines de San Juan, en Tlalpan.
Con el anuncio de la Línea 4, la capital del país avanza en su objetivo de consolidar un sistema de transporte público más ágil, seguro y sustentable, capaz de conectar a comunidades históricamente marginadas de los grandes corredores de movilidad.