
Christie´s aseguró que la subasta recaudó más de 2.5 millones de euros, es decir, casi 61 millones de pesos.
Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) señaló que también realizó una demanda penal, ya que menciona que es ilegal la exportación y venta de este tipo de piezas.
Dentro de la colección se encontraba una máscara de piedra de mil 500 años, perteneciente a la ciudad de Teotihuacan, así como una estatua de Cihuateotl, diosa de la fertilidad, de la cultura Tolteca.
“El Gobierno de México no está ni estará nunca de acuerdo con el saqueo y el comercio ilegal del patrimonio de las naciones”, declaró hace una semana Diego Prieto, director general del INAH.
No obstante, este martes, la casa de subasta parisina aseguró que los objetos vendidos fueron ofrecidos como parte de un proceso de venta al público transparente y legal.
“Estos resultados refuerzan nuestra postura de que existe una fuerte demanda por un mercado legítimo para el arte precolombino”.
El director del INAH dijo que la institución interpuso una demanda ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la subasta llamada “Quetzalcoatl: serpent à plumes (“serpiente emplumada”, en español)”.
Fue el pasado 29 de enero cuando se realizó la denuncia, ya que existen al menos dos delitos, el transporte ilegal de bienes históricos y la comercialización.