
Ebrard destacó que hace unas semanas conversó con el editor internacional de su revista, donde aprovechó la ocasión para explicarle los puntos fundamentales de la transformación política, económica y social que está viviendo México.
El canciller acusó a la revista de ser insensible y no entender al mandatario mexicano, el cual prioriza a la población marginada.
“El editor internacional de The Economist no fue sensible a uno solo de los argumentos. Por el contrario, a unos días de los comicios en los que los mexicanos elegiremos libremente a nuestros representantes, su medio publica un par de artículos en los que se invita a votar contra el presidente y su partido”, puntualizó.
Asimismo, mencionó que la opinión y el llamado sorprenden, no par la ideología del medio, sino por su virulencia y fragilidad argumentativa, “detrás de estos pareciera permear la visión de que la mayoría de la sociedad mexicana, sobre todo la de menos recursos, está equivocada y apoya a quien no debe”.
En la carta se señala que la portada de hoy es la síntesis de la exasperación, acusa de que los resultados de la elección, como pasó en el 2018, no coincidirán con lo que el medio desea.
Hizo énfasis en que The Economist acusa a López Obrador por haber minado la democracia mexicana, sin embargo, el canciller asegura que ha hecho lo contrario, debido a que hace no tanto tiempo México era un país “autoritario, sin libertad de prensa ni comicios libres, que transitó a la democracia gracias al empuje de muchos mexicanos”.
“¿Acaso no será tiempo de cuestionarse que son las élites enojadas y exasperadas con el presidente López Obrador y no la mayoría que se siente representada y defendida las que estén equivocadas? Vivimos tiempos turbulentos y, sin duda, hay todavía mucho que hacer aún para derrotar a la pandemia, lograr el despegue definitivo de la economía y cumplir con la promesa de cerrar la grosera brecha social, pero la valoración de los mexicanos es que vamos por buen camino y que lo estamos logrando”, señaló.
Les comparto carta enviada a The Economist con motivo de los artículos y portada publicados el día de hoy : https://t.co/Inw59wbqHJ
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 27, 2021
La portada de hoy de la revista inglesa, The Economist, publica ‘El falso mesías’, con una fotografía del presidente Andrés Manuel López Obrador al centro y rodeado de sus proyectos de gobierno tanto energéticos como militares.
El medio con sede en Londres, señaló el comportamiento del mandatario mexicano, encargado de promover un ambiente de animadversión entre la población.
“López Obrador divide a los mexicanos en dos grupos: ‘el pueblo’, con lo que se refiere a quienes lo apoyan, y ‘la élite’, a la que denuncia, a menudo por su nombre, como delincuentes y traidores a los que culpa de todos los problemas de México”.
A través de esta edición, apuntan sobre el intento de extender el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el daño que este tipo de actitudes podría generar a la democracia en México.
"El presidente de México aplica políticas ruinosas por medios inadecuados. Nuestra portada en Latinoamérica esta semana argumenta que AMLO es un peligro para la democracia".