
Detalló que se deben de utilizar tecnicismos que sean “ad hoc” para los mexicanos, para que puedan entenderlo de una manera fácil.
Asimismo, señaló que se tiene que dejar de hablar de una manera técnica, tratando de hacer algo que sea “demasiado fácil de digerir” con cosas muy sencillas para que así la gente pueda entender cuál es el coche que se acopla a sus necesidades.
Declaró que la población de Centro América y Sudamérica es la que menos se preocupa por la seguridad que trae el coche pues prefiere los gadgets por lo que esto significa un gran problema pues no se ha educado a que primero está la seguridad pues únicamente el 30% de los autos en la Ciudad de México se encuentran asegurados.
Puntualizó que al momento de comprar un coche se tienen que fijar puntos como el presupuesto calculando servicios por al menos el primer año y protección.