
Informaron que ocho vialidades primarias serán decoradas con esta emblemática flor, entre las que destacan: Paseo de la Reforma, de Periférico a Insurgentes; Canal de Miramontes, de Calzada del Hueso a Canal Nacional; Viaducto Río Becerra, de Puente La Morena a Viaducto Miguel Alemán; Congreso de la Unión, de Viaducto Miguel Alemán a Circuito Interior; Calzada de la Viga, de Campesinos a Francisco I. Madero; Eje 6 Sur, de Javier Rojo Gómez a Gabriela Mistral; Avenida Chapultepec, de Circuito Interior a la Avenida Niños Héroes y Avenida Ocho, de Circuito Interior a Viaducto Río de la Piedad.
En total, se cubrirá una superficie de 28.4 kilómetros con esta flor, también conocida como tagete, clavel chino o clavelón de la India. Cabe mencionar, que las flores utilizadas para adornar las vialidades son provenientes de los campos de cultivo de la alcaldía Xochimilco.
Además, previo a la colocación de las plantas de cempasúchil, se le da al suelo un tratamiento y se le adiciona abono y tierra negra para hacerlo más fértil; y durante el tiempo que las flores decoren la ciudad, se regarán habitualmente para que se conserven en óptimas condiciones.
El nombre de cempasúchil procede de la palabra en náhuatl cempōhualxōchitl, que significa flor de 20 pétalos. De acuerdo a las tradiciones en nuestro país esta flor es un símbolo de la vida y la muerte, su intenso color amarillo o naranja representa el sol, que al acomodarla en forma de camino, se les indica a las almas el sendero por el cual deben continuar su camino a la dimensión eterna.
Este #FelizJueves empezamos la celebración del #DíaDeMuertos con el arranque de la venta de #cempasúchil.💀🏵 Este año hay una producción de 2 millones 800 mil plantas 🙌🏼 con lo que se espera una derrama económica de 100 millones de pesos. #ConsumeLocal pic.twitter.com/X1BmHhBmAP
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) October 14, 2021