
Durante la el Holocausto nazi se registraron diversos experimentos con prisioneros, además de las otras atrocidades cometidas en los campos de concentración y de exterminio durante el mandato de Adolf Hitler, por lo que al finalizar la segunda guerra mundial se realizaron los Juicios de Núremberg, dentro de estos el denominado Juicio de los Médicos.
Estos juicios comenzaron el 9 de diciembre de 1946, era integrado por jueces de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética, donde fueron juzgados tres oficiales y 20 médicos por delitos de crímenes contra la humanidad.
Para llevar a cabo esta determinación se escucharon los testimonios de 85 testigos, se analizaron mil 471 documentos y 11 mil 538 páginas de transcripciones. El 20 de agosto de 1947 fueron condenados a muerte siete de los acusados, mientras que nueve fueron sentenciados a prisión y los otros siete fueron absueltos.
Sobrevivientes del Holocausto.
Josef Mengele, también denominado el Ángel de la Muerte, fue un médico que formó parte de “La Solución Final”, tenía 32 años cuando formó parte de los experimentos en los campos de concentración.
Mengele se encargaba de proveer el gas Zyklon B, es un pesticida hecho de cianuro utilizado en las cámaras de gas, los prisioneros le temían tan sólo de verlo, se dice que en una de las cuadrillas había un brote de piojos, por lo que el médico procedió a usar gas letal al centenar de mujeres que se encontraban ahí.
El Ángel de la Muerte supervisaba los experimentos médicos y él mismo realizaba y dirigía algunos:
Altitud extrema: con esto buscaba explorar la resistencia humana y su supervivencia en altitudes extremas, por lo que las víctimas eran colocadas en cámaras de baja presión para simular la altitud.
Experimentos de congelación: la finalidad era investigar sobre los modos más efectivos de tratar a una persona que se ha expuesto durante mucho tiempo a bajas temperaturas, por lo que eran sometidas a estar cerca de tres horas en agua helada.
Bombas incendiarias: buscaban encontrar métodos farmacéuticos para tratar quemaduras, para ello quemaban a los prisioneros.
Experimentos con gemelos: Mengele tenía un interés especial por los gemelos, su intención era principalmente comprender la genética. En el campo de Auschwitz, el médico realizaba pruebas en ellos, sin embargo, regularmente los hermanos morían tras estos, después de su muerte los disecaba y los estudiaba meticulosamente.
Josef Mengele, 'el Ángel de la muerte'.
En un artículo de la BBC señala que tras las atroces acciones ejecutadas por los nazis se comenzó la institucionalización de conductas criminales en salud pública, higiene racial e investigación humana.
El Tercer Reich dejó a Alemania mal visto por el resto del mundo, sin embargo, antes del régimen de Hitler había un interés por parte del personal médico sobre el tema de ética en investigación biomédica.
El Ministerio de Interior del Reich en 1931 dictó nuevas Directrices para Nuevas Terapias y Experimentación en Humanos, donde se prohibieron la experimentación con moribundo y personas de escasos recursos.
El artículo también señala que cuando Hitler llegó al poder en 1933 se implementaron leyes de segregación racial y protección de la raza aria, además de programas de esterilización forzada y programas de eutanasia en discapacitados mentales físicos, así como experimentar con ellos.
Tras estas acciones, en el Juicio de Núremberg surgió el primer código internacional de ética para la investigación con seres humanos denominado el Código de Núremberg, el cual se publicó el 19 de agosto de 1947 bajo el precepto hipocrático “lo primero, no hacer daño”.
Los Juicios de Núremberg.
En este Código se estableció que para llevar a cabo un experimento en un ser humano se debe tener el consentimiento voluntario de la persona, además lo más importante es la protección de los derechos de los pacientes.
Fueron dos médicos estadounidenses, el psiquiatra Leo T. Alexander y el fisiólogo Andrew C. Ivy, quienes elaboraron este Código que contiene diez principios éticos.
Pese a que estos principios no han sido adoptados formalmente por las naciones, es cierto que existe una influencia sobre los derechos humanos y la bioética, ya que el precepto básico es el consentimiento voluntario de la persona ha sido aceptado mundialmente y es introducida en distintas leyes internacionales sobre Derechos Humanos.
Tras la publicación del Código de Núremberg aparecieron los primeros códigos basados en la ética.
Por estas reglas y recomendaciones muchas prácticas que ponen en riesgo la integridad de las personas han sido evitadas, sin embargo, deberían adquirir mayor relevancia a nivel mundial para evitar otro episodio de la historia como el de los experimentos Nazis.