
La aprobación del dictamen reforma el Código Penal de la capital, con el cual se podrá imponer sanciones de dos a seis años de prisión y una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización a todo aquel que incurra en dichos delitos.
“Con el objetivo de tipificar y sancionar a las personas servidoras públicas por la indebida distribución de imágenes fotográficas o video de investigaciones vinculadas con hechos delictivos, el pleno aprueba las modificaciones al Art. 239 del Código Penal local”, así lo publicó el Congreso a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, se indicó que las sanciones previstas aumentaran en caso de que la información difundida tiene como objetivo menoscabar la dignidad de las víctimas o sus familiares.
En caso de que los documentos o imágenes estén vinculadas a restos de mujeres, jóvenes o niñas, las sentencias dictaminadas incrementarán hasta el doble de lo estipulado, en caso de que el delito se cometa por un servidor público, las penas serán aún mayores.
#SesiónVirtual | El pleno del #CongresoCDMX aprueba la licencia para ausentarse del cargo hasta por 41 días al Alcalde de @GobMilpaAlta, Octavio Rivera Villaseñor @rivero_octavio. pic.twitter.com/bKyaBA6yrR
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) February 23, 2021
Ingrid Escamilla fue víctima de feminicidio el 9 de febrero de 2020, luego de que su pareja sentimental la apuñalara e intentara deshacerse de su cuerpo.
Erick Francisco “N” fue arrestado por las autoridades de la Ciudad de México, no obstante, fotografías del cuerpo mutilado de Ingrid circularon en las redes sociales y diversos medios de comunicación, lo que ocasionó gran indignación.
Ante estos hechos, colectivas feministas salieron a las calles a exigir justicia por el feminicidio de la mujer, así como a mostrar su inconformidad por los responsables de difundir las imágenes del crimen.
Es un año del feminicidio de #IngridEscamilla, que cimbró a nuestra sociedad por la crueldad y la revictimización que padeció. Las mexicanas levantaron la voz y consiguieron que, al menos en las leyes, los funcionarios no puedan seguir vulnerando a las víctimas. #LeyIngrid pic.twitter.com/Yo3XNXEsMT
— Memoria y Tolerancia (@MuseoMyT) February 10, 2021