
Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que realizarán las pruebas con un sonido diferente a la alerta sísmica y aclaró que no es un simulacro.
“No es un simulacro de sismo, es una prueba específica del adecuado funcionamiento de los altavoces en la vía pública”, comentó.
Asimismo, dijo que el sonido que se reproducirá será difundido con días de anticipación, para que los ciudadanos lo identifiquen y no sorprenda a nadie.
García Ortegón señaló que entre el 22 y 24 de marzo, se realizarán otras pruebas con audio blanco o sin volumen, por lo que no serán percibidos por la población.
De los 14,688 postes del C5, 12,826 están equipados con altavoces, los cuales se encuentran distribuidos en dos sistemas, el más antiguo es analógico y el más moderno es digital.
El funcionario aseguró que se trabaja en la migración de postes, del sistema conocido como analógico a una solución completamente digital, ya que presenta mejoras como mejor tiempo de respuesta, simplicidad en el diseño, esquema de monitoreo moderno, arquitectura abierta y mantenimiento de costo.
Realizamos una revisión detallada en los 12,826 postes del @C5_CDMX para garantizar el buen funcionamiento de los altavoces 🔊 de alerta sísmica en la Ciudad y realizaremos otras acciones para detección y corrección de fallas, brindando mayor certeza a las y los habitantes. pic.twitter.com/aCAoUc6c4K
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) March 22, 2021