
Será mañana cuando el Tribunal Superior de Londres revise de manera preliminar el recurso que presentó la justicia de Estados Unidos contra la corte británica por rechazar la extradición de Assange.
Por lo anterior, Nils Muižnieks, director de Amnistía Internacional para Europa, detalló por medio de un comunicado que es un “descarado juego de prestidigitación jurídica” el intento del gobierno estadounidense para que el tribunal cambie su decisión.
“Esta engañosa apelación debería ser desestimada por el Tribunal y el presidente Joe Biden debería aprovechar la oportunidad para retirar estos cargos de motivación política que han sentado en el banquillo a la libertad de prensa y la libertad de expresión”, puntualizó.
Asimismo, explicó que el exmandatario Barack Obama fue quien inició la investigación contra Assange, mientras que Donald Trump formuló los cargos, por lo que asegura que es hora de que Biden haga lo correcto y termine con el enjuiciamiento “absurdo”.
En enero, las autoridades británicas determinaron no extraditar a Julian Assange, quien tiene 18 cargos por espionaje e intrusión informática, por los cuales podrían enfrentar hasta 175 años de prisión en Estados Unidos.
Assange ganó fama mundial por haber expuesto información confidencial a través de WikiLeaks, un sitio web que él mismo fundó en 2006.
En 2010, Assange divulgó 77 mil documentos militares, así como 400 mil informes sobre la guerra de Irak, ante esta filtración, el mundo pudo ver imágenes de torturas y asesinatos por parte de soldados estadounidenses, poniendo en jaque al gobierno de Barack Obama.
Por lo anterior, las autoridades pidieron condenar a Assange, no obstante, él continúo exponiendo actos cuestionables del gobierno y también de grandes corporativos.
En 2010 la Interpol emitió una orden judicial para arrestarlo, pero debido a que sus seguidores lograron recaudar 240 mil libras esterlinas, se le concedió una fianza. Pero fue en 2019 cuando la policía británica detuvo a Julian Assange.