
En medio de las celebraciones que presume la Cuarta Transformación en reducción de pobreza en México, se le planta en frente los más de un millón de mexicanos que se quedaron si trabajo el mes pasado.
Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que la ocupación laboral en México cayó en agosto del 2025.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), misma que es realizada por el Inegi, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 59.5 millones de personas en agosto de 2025, lo que representó la destrucción de un millón 302 mil 773 plazas laborales con respecto a julio pasado.
Y que de acuerdo con esto, la cifra dada a conocer esta mañana, es la peor destrucción de empleo desde enero de 2022. El informe estimó que la ocupación informal destruyó un millón 499 mil 900 puestos de trabajo, para sumar 32.6 millones de personas bajo esa condición laboral al cierre del octavo mes del año.
Por su parte, la ocupación formal ascendió a 26.9 millones en agosto, 197 mil 127 plazas laborales más, con respecto al séptimo mes de 2025, cuando se registraron 26.7 millones de personas.
Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento en agosto del presente año, por debajo del 56.1 por ciento en julio; mientras que en agosto de 2024 fue de 54.3 por ciento.
En ese mismo informe que se comparte esta mañana: la tasa de condiciones críticas de ocupación, a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025, fue de 33.5 por ciento. En agosto de 2024, fue de 37.3 por ciento.
La población ocupada alcanzó 59.5 millones de personas (97.1 por ciento de la población ecnómicamente actva), lo que representó un descenso anual de 201 mil personas.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, una reducción anual de 73 mil. La desocupación de mujeres se ubicó en 834 mil en agosto de 2024, y en 774 mil en agosto de este año. La desocupación de hombres se mantuvo en un millón, en el octavo mes de 2024 y de 2025.