
El gobierno de Estados Unidos revocó la visa estadounidense de Juan Francisco Gim, alcalde de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora, medida que el funcionario de extracción morenista atribuyó a un “proceso administrativo” y que, asegura, no está relacionada con acusaciones de delitos o investigaciones en su contra.
La confirmación la hizo pública el propio edil este jueves, a través de un mensaje transmitido en sus redes sociales, donde declaró que enfrentará la situación “con absoluta transparencia” y manteniendo la calma. “Efectivamente, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto. Mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz porque no se me calificó absolutamente de nada indebido”, dijo.
Según reportes extraoficiales, Gim habría intentado cruzar la frontera hacia Estados Unidos el pasado 5 de agosto por la garita Dennis DeConcini, en Nogales, Arizona, donde fue retenido por varias horas antes de que se confirmara la cancelación del documento. Un vocero del Departamento de Estado estadounidense dijo a CNN que no haría comentarios, debido a la confidencialidad en los registros de visa.
El mensaje del alcalde
En su comunicado, el alcalde insistió en que la revocación no representa un señalamiento penal y que seguirá al frente de sus funciones sin que la medida afecte su agenda. “Se trata de un proceso administrativo que enfrento con responsabilidad y respeto. Sigo trabajando de manera normal y con la misma intensidad. Me encuentro en mi oficina, cumpliendo con mis deberes y atendiendo temas importantes de nuestra ciudad, incluso participando en reuniones binacionales de temas de seguridad, porque Nogales no se tiene que parar, mucho menos yo”, expresó.
Asimismo, llamó a la población y al entorno político a evitar confrontaciones y divisiones: “No se trata de una cacería ni un escándalo, es un proceso que asumo con tranquilidad. Estoy seguro de que el tiempo me dará la razón”.
Nogales y el contexto fronterizo
Nogales, que colinda con Arizona, es señalado en el Reporte de Evaluación de Amenazas 2024 de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) como uno de los principales puntos de tránsito para el fentanilo traficado por el Cártel de Sinaloa hacia territorio estadounidense. Aunque no existe confirmación de que la medida contra Gim esté vinculada a ese diagnóstico, el contexto fronterizo añade tensión a cualquier acción migratoria tomada por Washington hacia autoridades locales.
Trayectoria de Gim y reelección
Juan Francisco Gim se encuentra en su segunda administración como presidente municipal de Nogales, tras ser reelecto en junio de 2024 con el respaldo de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo. Durante su gestión, ha mantenido participación en encuentros binacionales sobre temas de seguridad, migración y comercio fronterizo.
Antecedentes políticos recientes
La medida contra Gim ocurre poco más de un mes después de que un reportaje del periodista Luis Chaparro señalara que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, había sido etiquetado por autoridades estadounidenses como “sospechoso de terrorista”. La afirmación fue rechazada de inmediato por el gobierno estatal, a través de la titular de Comunicación Social, Paloma Terán, quien calificó el dato como falso.
Próximos pasos
El alcalde de Nogales no ha precisado si iniciará gestiones legales o diplomáticas para revertir la revocación de su visa. Mientras tanto, asegura que continuará participando en asuntos binacionales desde el lado mexicano de la frontera y que no descarta mantener comunicación con autoridades estadounidenses mediante los canales oficiales.
“Esta ciudad necesita trabajo, no escándalos políticos. Mi compromiso está con Nogales, y así seguirá siendo”, puntualizó Gim.
Otros casos recientes
La cancelación de la visa de Gim se suma a una serie de medidas similares que el gobierno de Estados Unidos ha adoptado contra funcionarios mexicanos durante 2025.
En mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, confirmaron públicamente que les fueron retiradas sus visas de turista. En su momento, la mandataria calificó la decisión como una “injusticia” y negó tener vínculos con el crimen organizado, asegurando que ni ella ni su esposo enfrentan investigaciones en México o Estados Unidos.
En junio, reportes señalaron que al alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro, se le retiró la visa al intentar cruzar la frontera con su familia. El propio edil desmintió la información en redes sociales, llamándola parte de una “campaña de desinformación”.
También en abril se mencionó que Alberto Granados Fávila, presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, había perdido su visa en un retén de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). El funcionario negó la versión y aseguró que fue solo una revisión rutinaria.