La cadena estadounidense NBC News reveló que el gobierno de Donald Trump se encuentra en las primeras etapas de preparación para una posible misión militar en territorio mexicano. De acuerdo con cuatro funcionarios y exfuncionarios consultados por el medio, ya habrían comenzado los entrenamientos para operaciones terrestres bajo el mando de fuerzas especiales, aunque recalcan que el despliegue “no es inminente” y que la decisión final “aún no ha sido tomada”.
De concretarse, la operación marcaría un giro radical en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, apenas semanas después de que ambos países firmaran un acuerdo de cooperación en materia de seguridad que, en palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizaba el “pleno respeto a la soberanía nacional”.
Sheinbaum ha reiterado en múltiples ocasiones que no permitirá la intervención del Ejército estadounidense en territorio mexicano. “El Ejército de Estados Unidos no va a entrar a México”, insistió en septiembre, durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien celebró el “nivel histórico de cooperación” entre ambos gobiernos para combatir al crimen organizado.
La revelación de NBC llega en un contexto de creciente tensión, tras las recientes operaciones militares de Washington en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, donde Estados Unidos asegura haber neutralizado embarcaciones ligadas al narcotráfico. En los últimos dos meses, esas acciones han dejado al menos 57 personas muertas, según reportes oficiales.
Fuentes de la cadena afirman que las unidades que participarían en el operativo provendrían del Mando Conjunto de Operaciones Especiales y de la CIA, y operarían bajo el Título 50, que otorga autoridad a la comunidad de inteligencia estadounidense. El plan contempla ataques con drones dirigidos contra laboratorios de drogas, lo que requeriría presencia de personal en tierra para dirigir las operaciones.
Hasta ahora, la cooperación en seguridad entre ambos países se ha limitado al intercambio de información y apoyo técnico, siempre con la autorización del Gobierno mexicano. Sin embargo, Trump ha presionado a Sheinbaum en repetidas llamadas para permitir una participación más directa de fuerzas estadounidenses, llegando incluso a acusarla de “tener miedo” cuando la mandataria se ha negado.
El subsecretario de Estado Christopher Landau, exembajador en México, retomó este lunes el tema tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. “Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”, escribió en X.
On this All Souls’ Day, my thoughts are with the family and friends of Carlos Manzo, mayor of Uruapan, Michoacán, Mexico, who was assassinated at a public Day of the Dead celebration last night. The US stands ready to deepen security cooperation with Mexico to wipe out organized… pic.twitter.com/hf8XObasHf
— Christopher Landau (@DeputySecState) November 2, 2025
Por su parte, el actual embajador Ronald Johnson matizó la postura oficial y subrayó la importancia del respeto mutuo: “Estamos unidos con México como socios soberanos y amigos, con el firme compromiso de asegurar la justicia y fortalecer la seguridad que nuestras comunidades merecen”.
El posible envío de tropas, aún en evaluación, reabre un debate histórico sobre los límites de la cooperación militar entre México y Estados Unidos, en un momento en que ambos gobiernos enfrentan una ola de violencia sin precedentes y crecientes presiones políticas internas.