
El Departamento de Tesoro de los Estados Unidos sancionó este miércoles a cuatro personas y 13 empresas mexicanas esto por presuntamente estar vinculadas al fraude de tiempo compartido y que estaría ligado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Estas empresas, de acuerdo con las investigaciones de autoridades norteamericanas, tienen este en Puerto Vallarta y sus alrededores.
“Un popular destino turístico que también sirve como bastión estratégico para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, dice la Ofician de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por sus siglas en inglés.
Es necesario recordar que estos señalamientos salen a la luz luego de que en febrero del presente año, el Gobierno norteamericano catalogara al CJNG como una organización terrorista.
El Gobierno de Donald Trump ha insistido que va por los cárteles de la droga que según ellos siguen traficando drogas a territorio norteamericano.
“Continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar por completo la capacidad de los cárteles de generar ingresos, incluidos sus esfuerzos por aprovecharse de los estadounidenses de edad avanzada mediante fraudes de tiempo compartido”, indicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El Departamento del Tesoro llamó a los ciudadanos estadounidenses a realizar una investigación previa antes de comprar un tiempo compartido en México o analizar ofertas de compra y evitar futuros fraudes.
Las diligencias se realizaron en coordinación con la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que depende del Gobierno de México.
Entre las cifras que se registraron en pérdidas por los fraudes al comprar tiempos compartidos es de casi 300 millones de dólares entre 2019 y 2023.
¿Qué son los fraudes de tiempo compartido?
De acuerdo con la AMDETUR “el tiempo compartido surge como un procedimiento para comercializar cualquier bien inmueble destinado a alojar turistas en sus períodos vacacionales y consiste esencialmente, en dividir por períodos el uso de una unidad”.