El Gobierno de los Estados Unidos incrementó su fuerza militar naval en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, nación con la que tiene un conflicto, desde hace semanas armado, por su guerra iniciada contra el crimen organizado.
La autoridades estadounidenses mostraron la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford, se trata del más grande del mundo y este buque naval se sumó a la fuerza armada en alta mar con la que han amagado al Gobierno de Venezuela.
De acuerdo con el Pentágono, este reforzamiento en aguas internacionales frente a Venezuela, responde a la iniciativa norteamericana de poner fin al tráfico de drogas y acabar con los grupos delictivos.
“Interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, dijo el Pentágono con relación a uno de lo buques más letales del mundo.
¿Qué precedentes tiene este buque de guerra?
Estuvo desplegado en Medio Oriente en 2023, como apoyo a Israel y mecanismo de disuasión. Cumplió un papel logístico y de inteligencia clave en el combate a Hamás, sin disparar una sola munición de su poderoso arsenal.
Fue puesto en servicio en 2017, no ha tenido implicación directa en ningún conflicto armado, pero ahora es sumado a lo que el Gobierno de Donald Trump ha definido como una operación antidrogas.
En este operativo, han sido atacados 19 botes, con un saldo de más de 70 personas muertas, calificadas por Estados Unidos como “narcoterroristas”.
En el combate al narcotráfico en Latinoamérica este portaaviones con 4 mil 500 marineros a bordo, un reactor nuclear, más de 70 misiles Tomahawk y con capacidad para trasladar 75 aviones militares, estará listo.
“Ya sea que tenga una participación directa o no, lo que está garantizando el Gerald R. Ford es que haya un despliegue eficaz. Tiene un valor simbólico muy alto, porque es el principal buque de la Armada estadounidense”, apunta Néstor Prieto, analista internacional y de geopolítica en el portal ‘Descifrando la Guerra’.