Algunos inconformes, este lunes salieron de su casa para irse a trabajar o llevar a los niños a la escuela pero se toparon con la sorpresa de que el pasaje en el transporte público había subido un peso con cincuenta centavos.
La gente que fue cuestionada por la prensa: expuso que antes de incrementar el pasaje las unidades deberían haber sido remodeladas.
“No estaba enterada, voy a Six Flags, es un golpe al bolsillo porque utilizo tres microbuses al día”, comentó Nancy, aunque hubo otros usuarios quienes respaldaron la medida, dicen ellos con la esperanza de que el servicio mejorará y los vehículos serán renovados.
Los chocadores de las bases de los autobuses fueron solidarios con quienes apenas se enteraron del incremento del pasaje: y los dejaron pasar con el mismo precio antiguo de 8 pesos o 7 pesos 50 centavos.
Esta mañana, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises Nieto, realizó un recorrido de supervisión en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco e informó que este lunes comenzó el proceso de supervisión informativa en los 33 Cetrams de la ciudad.
Detalló que durante toda la semana se llevará a cabo y una vez concluida esta etapa de socialización con la tarifa, se iniciarán las supervisiones formales.
A partir del 1 de noviembre la tarifa de transporte público en CDMX sube de 7.50 a 9.50 pesos. Usuarios se enteran con sorpresa y cuestionan la calidad del servicio. Se sumarán más aumentos en 2026 con la aprobación del Paquete Económico.
De acuerdo con el informe Panorama Laboral en México 2025 de Pluxee, los gastos asociados al traslado al trabajo en transporte público equivalen a 1,264 pesos al mes en promedio. De acuerdo con Gerardo Hernández, esto representa unos 15,168 pesos anuales.