Puebla vive un momento decisivo en materia tecnológica.
El gobernador Alejandro Armenta aseguró que el estado impulsa una auténtica revolución científica con rostro humano, alineada con la visión de soberanía y desarrollo sostenible que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el mandatario, la entidad concentra hoy proyectos estratégicos de alcance nacional que fortalecen su liderazgo global en innovación, educación e inclusión.
Armenta destacó la coordinación entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal y su homóloga federal, lo que ha permitido colocar a Puebla como un referente internacional en investigación y desarrollo.
Convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, así como con empresas como Volkswagen, apuntalan la educación dual y los proyectos tecnológicos de próxima generación.
En la Sierra Negra, avanza la creación del Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un espacio único en el mundo que une ciencia, turismo y preservación ambiental.
El lugar busca acercar a niñas, niños y jóvenes al conocimiento astronómico, en contacto directo con la comunidad científica global.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña, subrayó que Puebla también representó a México en el Festival Glow Eindhoven 2025, en los Países Bajos, uno de los encuentros más importantes del arte y la tecnología a nivel mundial.
Con obras como La flor de almas y El video del Día de Muertos, la delegación poblana mostró su talento creativo y tecnológico, estableciendo lazos con empresas líderes como ASML, fabricante europeo de semiconductores.
El impulso a la innovación también se refleja en la formación de más de 3 mil 400 especialistas en drones, quienes aplican sus conocimientos en agricultura, cartografía y protección civil.
De igual forma, mujeres indígenas poblanas participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, promoviendo la inclusión en la investigación con respaldo de fondos internacionales.
Como parte de una estrategia integral, el gobierno estatal ofrece más de 60 cursos gratuitos sobre inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico, en alianza con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México.
Estas acciones, dijo Peña, permiten que más poblanos se incorporen a la economía del conocimiento y accedan a empleos de alto valor.
El talento juvenil también marca pauta.
Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, obtuvo en Singapur el reconocimiento mundial de Fórmula 1 in Schools, posicionando a Puebla como semillero de innovación científica y tecnológica.
Con esta visión de paz, conocimiento y desarrollo humano, Puebla se consolida como ejemplo nacional de un futuro tecnológico incluyente, donde la ciencia y la educación son el eje de una transformación con sentido social.