
El significado de conexión ha ido evolucionando: nuestras interacciones sociales ahora ocurren de forma digital, abriendo camino a nuevas formas de conectar con otras personas, culturas o pasiones, a través del contenido. En este sentido, encontramos que el 66% de los mexicanos está de acuerdo en que, durante los últimos 12 meses, un video que vieron les ayudó a sentirse como si estuvieran en un lugar diferente.
“Algunos contenidos crean una sensación de conexión optimizando la inmediatez. La intimidad se ve reforzada por la naturaleza "en tiempo real" de las experiencias de contenido que permiten al espectador participar en una actividad o experiencia simultáneamente con otros”, señaló Kevin Alloca, líder de Cultura y Tendencias Globales de YouTube.
Alloca señaló que a través de Youtube podemos recurrir a aquellas cosas que nos apasionan y que pueden permitirnos ser parte de conversaciones más grandes casi de inmediato, como todas las diferentes finales en vivo que tuvieron lugar en la plataforma y unieron a las personas de forma remota, desde el fútbol al gaming, hasta incluso el freestyle rap, un fenómeno que cada vez crece más en YouTube. De hecho, las transmisiones en vivo de Red Bull Batalla de Gallos de Argentina, México, España y la final global sumaron más de 20 millones de visualizaciones.
Estos eventos lograron un nivel macro de conexión al permitir participar en una conversación en tiempo real y con usuarios de otros países.
Quizás uno de los mayores ejemplos de conexión es el Army de BTS. Para el lanzamiento de “Butter”, la transmisión en vivo de un trozo de mantequilla animado no solo recibió más de 960 mil vistas simultáneas máximas y más de 17 millones de reproducciones en total, sino que se convirtió en un video en tendencia en la mayor parte de LATAM, estando dentro de las 5 primeras posiciones en México, Perú, Colombia, Chile y Argentina. El 92% de los mexicanos ha visto una transmisión en vivo durante los últimos 12 meses.
Los espectadores de videos buscan un contenido con el cual se identifican. Alrededor del 75 por ciendo de los emxicanos concordó en que el contenido no necesita tener un aspecto profesional para lo que encuentran valioso.
“El video como modo de comunicación se ha vuelto aún menos mediado, y una gama más amplia de artistas y creadores están desarrollando la idea de lo que significa "autenticidad", forjando nuevos tipos de conexiones con los espectadores en el proceso”, agregó Karla Agis, Gerente de Cultura y Tendencias para YouTube en América Latina.
En los últimos años, el aumento de voces únicas y poco representadas ha sido constante: el 7 de abril, Tomiii11, un niño de 10 años de Chile, fue noticia cuando, al compartir su propia historia y su deseo de ser un creador y streamer popular, pasó de 2 mil suscriptores a 3 millones en un solo día. Unos días después, se repitió la misma situación, esta vez con la abuela mexicana y experta en cocina guerrerense Cocinando con Ninfa.
La colaboración entre creadores proporciona un entreten imiento tipo reality showentre creadores establecidos y emergentes con la audiencia.
Un ejemplo es Friday Night Funkin, el más reciente juego de ritmo y obsesión de los creadores de YouTube, que ha recibido más de 900 millones de vistas en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú en 2021. Este contenido, que generó más de 120 mil subidas de videos relacionados en la región durante 20216, refleja el papel de la audiencia en expandir el universo del juego y reinterpretarlo al crear sus propias versiones modificadas, a veces de formas inesperadas pero igual de divertidas.