Los sistemas meteorológicos han identificado que el Frente frío 15 y Frente frío 16 ingresan de forma consecutiva al territorio mexicano, generando alertas por lluvias, vientos intensos, descenso de temperatura y posibles nevadas. Las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que el frente 15 aún permanece sobre el noreste del país, mientras que el frente 16 está previsto para entrar por el noroeste durante la madrugada del viernes 21 de noviembre.
Pero primero, aclaremos. ¿Cómo se define un frente frío? Es el límite de ataque de una masa de aire más fría que avanza para reemplazar otra más cálida. Cuando se desplaza rápidamente, provoca descensos bruscos de temperatura, viento, lluvia o incluso nieve. En este caso, ambos frentes operarán en conjunto con corrientes en chorro polar y subtropical, lo que intensifica los efectos.
El frente frío 15 ya ha ocasionado lluvias en el noreste de México, con intervalos de chubascos en estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por su parte, el frente frío 16, al ingresar por Baja California, traerá consigo la primera gran tormenta invernal de la temporada, que se extenderá por el noroeste y el norte del país. Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Baja California, fuertes en Sonora y posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y del noroeste de Sonora.
Para el sábado 22 de noviembre, se espera que el frente frío 16 se desplace hacia el norte del país, manteniendo condiciones de frío intenso, lluvias, chubascos y vientos de 40 a 60 km/h con rachas de hasta 60 u 80 km/h en regiones como el golfo de California, Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Las autoridades también instan a resguardar animales domésticos, proteger la vegetación vulnerable y preparar el hogar ante posibles daños por viento o inundaciones repentinas. Además, se pide especial atención en actividades al aire libre, en especial en las regiones montañosas donde el termómetro podría descender a entre menos 10, y menos 5 grados centígrados en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Ante este panorama, la precisión en las precauciones es clave. Se recomienda: abrigarse adecuadamente, evitar exposiciones prolongadas al frío, supervisar a niños, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias, reducir el uso de calefacción improvisada, asegurar techos y estructuras ante ráfagas de viento, evitar conducir en zonas con nieve o escarcha, y revisar las alertas en tiempo real.