
José Carlos Ferreyra mostró su preocupación el enorme desabasto de medicamentos, situación que nunca se había visto en el país, incluso recordó que México era ejemplo internacional de vacunación.
“Es un tema crítico, es un desabasto histórico, nunca habíamos tenido el desabasto que van desde medicamentos sencillos, llegando hasta quimioterapias, pasando por una docena de vacunas que estaban en la cartilla nacional de vacunación y ya ni hablamos de la vacuna Covid”, dijo.
Sobre la estrategia para combatir la pandemia por Covid-19 explicó que México no entró en el portafolio COVAX de países pobres para la donación de vacunas.
“En 18 mese no habrá una estrategia de vacunación completa (…) hoy por hoy no tenemos nada sobre la vista más que la expectativa que se libere el fármaco para finales de 2021”.
Comentó que la inmunidad de rebaño no se logrará “sin una estrategia de vacunación”, debido a que un país debe de tener vacunado al 70% de su población para poder decir que se tiene ‘controlada’ la pandemia.
Reiteró que la iniciativa privada se ha tratado de sumar a los esfuerzos del gobierno federal para poder apoyar en la vacunación, sin embargo, solo han recibido “portazo. Lo que se dice es que ya todo está resuelto, cubierto, que la pandemia está controlada”.
Sobre la compra de medicamentos por parte de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), aseguró que hasta el momento no ha llegado ningún medicamento al país y que estos no podrían ser de la mejor calidad.
“La UNOPS está manejando al país a su modo. No ha llegado un solo medicamento al país comprado por la UNOPS”.
"En 18 meses no habrá una estrategia de vacunación completa": @JcJcferreyra en #MeLoDijoAdela📻 https://t.co/Xlo7Yv6GuI
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 1, 2021
#MeLoDijoAdela📻
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 1, 2021
Platico con José Carlos Ferreyra, presidente del Instituto Farmacéutico AMIIF, quienes alertan sobre el desabasto de medicamentos. https://t.co/Xlo7Yvohmg