La desaparición de Fernando Galindo Salvador, transportista asociado a la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAARM), activó una protesta que detuvo tramos de la México–Querétaro y del Arco Norte. El gremio exige que se agilicen las investigaciones y que se le localice con vida. La denuncia central es específica: secuestro cometido por un grupo criminal que opera en Jilotepec y municipios aledaños, con el propósito de presionar a transportistas, comerciantes y ciudadanos para que paguen cuotas y se sometan a sus condiciones.
La propia Alianza lo planteó por escrito: “Esta manifestación es debido a que la seguridad en el Estado de México ha sido rebasada; al momento de emitirse este comunicado, Fernando Galindo Salvador tiene más de 72 horas desaparecido, secuestrado por la delincuencia organizada asentada en Jilotepec y la zona conurbada. El objetivo —advierten— es que transportistas, comerciantes y ciudadanos paguen cuotas y se pongan “a sus órdenes”. El comunicado cierra con una definición: no están de acuerdo con abusos que buscan apropiarse del patrimonio de quienes trabajan.
¿Qué se sabe de Fernando?
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México emitió una ficha con datos puntuales. Edad: 69 años. Última vez visto: 30 de octubre, Ejido de San Lorenzo Octeyuco (Jilotepec). Estatura: 1.70 m. Complexión: delgada. Cabello: cano, corto. Ojos: café claro, medianos. Seña particular: cicatriz por cirugía en la muñeca derecha. Vestimenta al desaparecer: chamarra a cuadros café, playera blanca de manga corta y pantalón de mezclilla azul.
La movilización
La AAARM convocó una megamarcha para este lunes 3 de noviembre, con salidas desde distintos puntos del Estado de México: Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec y Tepotzotlán. El plan original incluía dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México. Sin embargo, desde las 6:00 horas los contingentes empezaron a concentrarse en la caseta de Tepotzotlán de la México–Querétaro y la protesta se consolidó ahí y en otros tramos.
Cronología constatada del bloqueo en la autopista
– 6:00 horas: concentración de decenas de transportistas en la caseta de Tepotzotlán (México–Querétaro).
– Presencia en al menos tres puntos de la vialidad; posteriormente cierre en dos puntos de la México–Querétaro y apertura de plumas en la caseta de Tepotzotlán como parte de la protesta (sin marchar hacia CDMX, aunque estaba anunciado).
– 9:30 horas: en la caseta de Tepotzotlán, los manifestantes permiten paso libre a los conductores como modalidad de protesta.
– 11:30 horas: los transportistas abren un carril en la México–Querétaro para aliviar parcialmente la circulación; ya había filas de kilómetros en la vialidad.
Puntos de afectación confirmados
– Arco Norte: bloqueo en ambas direcciones.
– México–Querétaro: Capufe reportó bloqueo de transportistas en el km 56 en ambos sentidos, con filas kilométricas.
– Guardia Nacional Carreteras: presencia de manifestantes en el km 55+500; llamados a seguir indicaciones viales.
La protesta tuvo impacto en el transporte público: unidades quedaron atrapadas y usuarios se vieron obligados a continuar a pie sobre tramos de la autopista. La consigna en todos los puntos coincidió: seguridad, justicia y localización con vida de Fernando Galindo.
El planteamiento del gremio
La Alianza vincula la desaparición con la lógica de extorsión que señalan desde hace meses en ese corredor. El mensaje es sencillo y directo: no aceptarán que la delincuencia se apropie del patrimonio de quienes trabajan. El bloqueo —que comenzó como iniciativa para marchar a la capital— se convirtió en un freno sostenido en Tepotzotlán, la México–Querétaro y el Arco Norte, con aperturas parciales (paso libre y un carril) en distintos momentos del día.
Lo institucional verificado
– Existe ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda del Edomex con datos físicos, señas particulares y vestimenta del día de la desaparición.
– Hay comunicado de la AAARM donde se acusa secuestro por grupo criminal en Jilotepec para forzar cuotas de extorsión.
– Capufe y Guardia Nacional reportaron afectaciones en km 56 (ambos sentidos) y km 55+500 (presencia de manifestantes), además del bloqueo del Arco Norte en ambas direcciones.
– Los transportistas anunciaron partida desde 10 municipios del Edomex y concentración en Tepotzotlán; no avanzaron hacia el Zócalo pese al anuncio inicial.
La búsqueda sigue abierta. En cada punto del bloqueo, los choferes repiten las mismas tres palabras: seguridad, justicia y Fernando. No hay cansancio, hay rabia. Dicen que su compañero fue levantado por negarse a pagar cuotas y que la extorsión en Jilotepec se ha vuelto rutina.
Durante horas, la México–Querétaro y el Arco Norte quedaron detenidos. A ratos se abría un carril, a ratos se daba paso libre, pero el tránsito seguía ahogado. Los reportes oficiales de Capufe y la Guardia Nacional marcaron con precisión los puntos: el kilómetro 56, bloqueado en ambos sentidos; el 55+500, lleno de manifestantes; y los dos cuerpos del Arco Norte, cerrados.
En medio del caos, la imagen de Fernando volvió a aparecer: su rostro impreso en lonas, su nombre pintado en los tanques de los tráileres, su historia convertida en reclamo. La ficha oficial —la misma que sostiene la protesta— resume lo que se sabe: su edad, sus rasgos, una cicatriz en la muñeca, la ropa que llevaba el día que desapareció.
Por ahora, eso es todo lo que existe. Un nombre, una fotografía y un gremio completo detenido en la carretera, esperando que alguien lo devuelva con vida.